Políticas Editoriales
Revista de modelamiento matemático de sistemas biológicos
Journal of mathematical modeling of biological systems
ISSN -e:2735-6817
Trimestral / Quarterly
Arbitrada por pares / Peer-reviewed
Idioma principal: español e inglés/ Primary language: English and Spanish
Breve historia de la publicación
En el año 2016 se crea el Grupo de Investigación MatBio-UTEM al interior del Departamento de Matemática. En julio del año 2019 el grupo es oficializado (RES 116 exenta), por el decano de la Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente, Universidad Tecnológica Metropolitana.
En octubre del 2020, se crea el Programa de Magíster en Biomatemática, primero de su tipo en el país, sostenido por un claustro académico conformado por investigadores del grupo MatBio-UTEM (2021- ).Como parte del proceso de consolidación del grupo, surge la propuesta de crear una revista especializada en Biomatemática, la cual sería la primera revista en esta área del país y la segunda a nivel latinoamericano, siendo la revista apoyada por red de colaboradores del grupo MatBio-UTEM, tanto nacional como internacional.
La Rev. model. mat. sist. biol. nace como proyecto el año 2021 – , siendo concebida como un espacio de privilegio para el desarrollo académico en la región, que pretende contribuir al desarrollo científico de la disciplina desde latinoamérica hacia el mundo.
1. Carácter. La Revista Modelamiento Matemático de Sistemas Biológicos (MMSM) es una publicación científica del grupo MatBio-UTEM de la Universidad Tecnológica Metropolitana.
2. Misión. Rev. model. mat. sist. biol. busca difundir trabajos originales e inéditos que incrementen el conocimiento y comprensión de sistemas biológicos a través del modelamiento matemático como herramienta principal de análisis. Las áreas temáticas incluidas en la revista son:
- Dinámica de poblaciones
- Sustentabilidad
- Biodiversidad
- Epidemiología
- Enfermedades no infecciosas
- Biotecnología
- Biomateriales
- Neurociencia
- Genética
- Fisiología
- Biología celular
Entre otros temas de origen biológico que puedan ser modelados y estudiados matemáticamente.
3. Visión. Rev. model. mat. sist. biol. promueve el acceso al conocimiento de manera democrática y sin fines de lucro, libre circulación y acceso inmediato de sus artículos, siempre que se cite adecuadamente la fuente.
La revista busca valorizar la investigación científica producida en América Latina y el Caribe, aunque no de manera restrictiva geográficamente, ofreciendo una plataforma de divulgación científica, para los trabajos de investigadores de la región, sin perjuicio de que se trata de una publicación disponible para la publicación de los investigadores de todo el mundo.
4. Publicación continua, periodicidad y fechas de publicaciones anuales: Rev. model. mat. sist. biol. publicará un volumen anual, con tres números por volumen, con fecha de publicación abril, agosto y diciembre de cada año.
A partir del año 2023 la revista inicia la modalidad de publicación continúa de sus contenidos, con la finalidad de agilizar los procesos de comunicación científica de los trabajos. La modalidad de publicación continua implica que cada artículo será publicado de manera individual inmediatamente después de ser aprobado por el proceso editorial para ser puesto a disposición del público en general.
La Rev. model. mat. sist. biol. se reserva el derecho de publicar volúmenes especiales que pueden ser dedicados a una temática específica o vinculados a un evento científico.
5. Alcance idiomático: Español e Inglés.
6. Política de derechos de autor, publicación y acceso a los contenidos: La Universidad Tecnológica Metropolitana como editora se reserva las atribuciones de comunicación y difusión según las practicas del derecho de autor chilenas, y declara una política de acceso abierto (OA), bajo el principio de disponibilidad inmediata y gratuita, bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License (CC BY 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), siempre que sea reconocida la autoría de la creación original, a menos que se indique lo contrario.
La revista adhiere a los principios de Investigación Abierta (Open Science) y a los Principios FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable), para la gestión de datos científicos.
7. Cargos por envío y/o publicación o procesamiento
La revista no tiene cargos por procesamiento de artículos (APCs).
La revista no tiene cargos por sumisión o envío de manuscritos.
La revista no tiene cargos por asignación de DOI (digital object identifier).
8. Para los autoras o autores: se autoriza establecer copia en repositorios institucionales o personales, de preprint o posprint, siempre y cuando se cite la fuente o sitio institucional donde han sido publicados originalmente. Véase Políticas de apertura de la revista en: Sherpa Romeo AURA – Amelica
9. Para los lectoras o lectores: se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite debidamente la autoría y fuente completa, así como la dirección electrónica de la publicación.
10. La responsabilidad de sus autoras o autores y de las opiniones expresadas no necesariamente reflejan la postura de la editorial, la revista o de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM).
Las opiniones y hechos consignados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores/as, así como de la idoneidad ética como sus investigadores.
Los autores y autoras al enviar un trabajo a evaluar para publicación, hacen explícito que el manuscrito es de su autoría y que se respetan los derechos de propiedad intelectual de terceros.
También es su responsabilidad asegurarse de tener las autorizaciones para usar, reproducir e imprimir el material que no sea de su propiedad/autoría (cuadros, gráficas, mapas, diagramas, fotografías, etcétera).
Cuando una autora o autor identifica en su artículo un error importante, deberá informar de inmediato a los editores y proporcionar toda la información necesaria para hacer las correcciones pertinentes y/o elaborar una retractación o corrección en caso de que terceros detecten errores.
11. La responsabilidad de los editores o editoras
Decisión de publicación: garantizarán la selección de las personas evaluadoras más calificadas y especialistas científicamente para emitir una apreciación crítica y experta del trabajo, con los menores sesgos posibles.
Integridad ética: evalúan los artículos enviados para su publicación sobre la base del mérito científico de los contenidos, sin discriminación ni opinión de género o política de las personas autoras, y en consideración a las políticas de género en la publicación en base a las recomendaciones de la ANID – Chile 2021.
Confidencialidad: se comprometen a la confidencialidad de los manuscritos, su autoría y evaluación, de forma que el anonimato preserve la integridad intelectual de todo el proceso.
Respeto de los tiempos: son responsables máximos del cumplimiento de los límites de tiempo para las revisiones y la publicación de los trabajos aceptados, para asegurar una rápida difusión de sus resultados.
12. Código ético. La Rev. model. mat. sist. biol. adhiere al Código del Commitee on Publication Ethics (COPE) para discutir y o sancionar toda materia relativa a los aspectos de la ética de la publicación. Véase: COPE Principios de Transparencia y Mejores Prácticas en Publicaciones Académicas, disponible en: https://doi.org/10.24318/cope.2019.1.13
13. Conflicto de interés: La Revista requiere que los autores, revisores, declaren cualquier conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido. Si los hay, es imperativo que los identifiquen, e informen en detalle cuál fue su relación con el trabajo presentado.
14. Detección o prevención del plagio. MMSB emplea el sistema de detección de plagio de la Universidad (UTEM) (véase https://www.urkund.com/es/), con motivo de salvaguardar la pertinencia u originalidad de los contenidos que se publicarán.
Si posteriormente a la publicación de un artículo el Consejo editorial detecta o es informado de plagio, mala conducta en la investigación, la Revista puede retirar el artículo e informar retractación si corresponde, adicionalmente puede emprender en contra de las personas autoras las acciones legales que correspondan.
15.- Preservación de los contenidos: En Repositorio Institucional SIBUTEM
16.- Redes académicas y profesionales:
Revista MSB Facebook https://www.facebook.com/Revista.MMSB/
Indexación en bases de datos, directorios: Catalogo Latindex 2.0, Directorio Latindex, Sistema Regional de Información Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; ROAD: Directory of Open Access Scholarly Resources; AURA Amelica Unesco; Sherpa Romeo; EBSCO, EE.UU.
Dialnet evaluada aceptada en mayo 2023 [en proceso de carga]
Repositorios: Repositorio académico UTEM; Google Académico.